Maestro Francesco Lotoro Recuerda a las víctimas de la Shoá en el Concierto Por la Paz

Maestro Francesco Lotoro Recuerda a las víctimas de la Shoá en el Concierto Por la Paz

El Maestro Francesco Lotoro, es un músico italiano que durante más de 30 años se ha dedicado a recuperar la música compuesta por las víctimas de los campos de concentración.

Durante esta búsqueda, recorrió cientos de librerías y archivos y se entrevistó con supervivientes del Holocausto. Todo aquello dio como resultado la localización de unas 8.000 piezas de música, incluyendo partituras escritas en trozos de papel higiénico y de periódico, compuestas tanto en campos del Eje como de los Aliados.

En reconocimiento a su labor, ha llegado a recibir altas condecoraciones tales como “Caballero de la Orden de las Artes y las Letras” por parte del Ministerio de Cultura de Francia y la Orden del Mérito” de la República Italiana.

En esta edición del Concierto Por la Paz, el Maestro Francesco Lotoro hizo un homenaje a los músicos y compositores costarricenses interpretando una de las joyas musicales más conocidas de Costa Rica «El Duelo de la Patria», a continuación, podrán escuchar la interpretación que hizo el maestro Lotoro a esta joya histórica musical costarricense:

El Conjunto Musical «Los Ladinos» participó en la III Edición del Concierto Por la Paz

El Conjunto Musical «Los Ladinos» participó en la III Edición del Concierto Por la Paz

El Conjunto Musical Los Ladinos, es un grupo musical fundado por Lidor Ram Mesika, y nació con el ideal de dar a conocer y recuperar la música sefardí (música ladina). Los arreglos musicales están escritos por Lidor Ram Mesika e Itay Keinan.

Miembros de Los Ladinos:

Lidor Ram Mesika, 19 años.

Barítono, compositor y arreglista. se graduó en el conservatorio de Netanya en voz con Vita Gurevich y Nitzan Choir. Estudia piano con Marina Mossenkis. Lidor fue ganador de una beca de excelencia adicional por parte de la Fundación Cultural América-Israel. Participó durante 2 años en el programa para Promesas Musicales en el Jerusalem Music Center en Mishkenot Sha’ananim.

Maya Zutta, 19, años.

Maya es estudiante de Doret Florentin y después de que terminó sus estudios de música en la escuela secundaria «Blich» con honores, fue aceptada en el programa «Músico destacado» de las FDI. Maya es beneficiaria de la beca de la Fundación Cultural Israel y Zefunot para la Cultura Israel América. Ella ganó el primer premio en la competencia nacional en la categoría de instrumentos de viento ha actuado como solista en múltiples presentaciones.

Rachel Morioussef, 18 años.

Violonchelista y compositora, se graduó en el conservatorio de Netanya, en la clase de Igor Goltz. Graduado en Thelma Yellin High School of Arts.

Itay Keinan, 19 años.

Guitarrista clásico, compositor y arreglista. Pensado por Igor Kaplun y graduado en el conservatorio Giva’taim y la escuela de artes Thelma Yellin. Preticipeteado y ganó varias competiciones en Israel y en el extranjero. Sus composiciones han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Thelma Yellin y otros ensambles. Actualmente es un soldado en la Unidad de interlocutores de las FDI.

Yair Ben Shalom, de 18 años.

Baterista y percusionista, se graduó de la High School of Arts Thelma Yellin y es estudiante del Rimon Jazz Institut. Yair estudió con Shay Zelman, Roni Iwryn, Nir Nakav y Rony Holan. Es miembro de conjuntos de jazz, latín, rock y electrónica, en los que actúa en Israel y en todo el mundo.

Yehuda Glantz y Mariel Piven participaron en la III Edición del Concierto Por la Paz

Yehuda Glantz y Mariel Piven participaron en la III Edición del Concierto Por la Paz

La Tercera Edición del Concierto Por la Paz tuvo el honor de contar con la participación de los artistas Yehuda Glantz y Mariel Piven.

Mariel Piven es cantante, música y compositora israelí argentina. Toca el piano , guitarra y percusión. Su espectáculo musical transita con marcadas influencias del “World Music” donde se percibe una sólida identidad sonora y una exquisita combinación de instrumentos, piano, charango, guitarra, acordeón, armónica, percusión y voces con matices de amplio rango.
Sus canciones están inspiradas en el folklore de América Latina, emergente de los ritmos del mundo, jazz, folk, lírico, malambo, reggae, pop y música clásica.

Yehuda Julio Glantz es un músico, cantautor, compositor y productor argentino – israelí, nació en Buenos Aires el 19 de marzo de 1958. Yehuda es multi-instrumentalista y toca el charango, piano, guitarra, acordeón, cuatro, siku, pinkuyo y percusión. Su formación musical comienza a los 5 años cantando y tocando el acordeón . A los 8 años estudio piano y violín en el «Conservatorio Manuel De Falla» en Buenos Aires con profesores especializados. Desde muy joven compuso temas para teatro y se presentó en diferentes café-concerts.

A partir del año 1976 hasta 1978 realiza giras en Argentina Uruguay y Brasil. En 1979 después de recorrer Europa, se radica en Israel donde obtiene una beca para perfeccionar sus conocimientos en la «Academia de Música Rubín» en Jerusalén y allí continúa sus estudios de piano y composición en el departamento de Jazz con el profesor Nachum Perpercovitch.

En 1982 conoce al Rabino Shlomo Carlibach quien lo inicia a sus fuentes judías. Profundiza sus estudios sobre el judaísmo y comienza a fusionar la música jasídica en sus composiciones.

Yehuda Glantz comenzó su fama cuando sacó el álbum llamado «los sonidos de oro» 1 y 2 en 1985 y el 3 en 1986. En 1987, Yehudá tuvo la idea de escribir un álbum con canciones de protesta al ver en las calles de Jerusalén policías montados sobre caballos, golpeando con porras a judíos que gritaban «shábes», protegiendo la santidad del sábado en Jerusalén y así nació el álbum llamado «Kasaj», con canciones de protesta con humor y sátira con las canciones «Anajnu adosim shel rock and roll, shamata ma kara, Yetzer lej» y otros. Principios de los 90 fundó la compañía independiente llamada «Jerusalem Music Network» JMN que ha producido proyectos en todos los estilos: jazz, pop, folk, rock, música instrumental, cuentos para niños, música para teatro, música contemporánea, música para películas, etc… En 1992 saco su álbum llamado «Pionero» en español, con canciones innovadoras como Adon Olam tocado con el charango y el estilo de música del altiplano, » Balada para David» que describe la amistad de David y Jonathan, «Naale » en su primera versión y otras… En 1994 lanzó el álbum «Naale», cual tema capturó todos los canales de radio, tanto como la canción «La Bamba» versión en yiddish. El álbum vendió miles de copias y abrió puertas hacia las comunidades judías de todo el mundo. En 1996 lanzó el álbum «Rak Litzok El Hashem» que nació después de ser testigo del ataque de terror ese año en el mercado Majane Yehuda, sitado a unos minutos de donde reside Yehuda y su familia. La canción tuvo mucho éxito y pasó al primer lugar en el rating por varias semanas.

El Conjunto Musical de la OSPCR participó en la III Edición del Concierto Por la Paz

El Conjunto Musical de la OSPCR participó en la III Edición del Concierto Por la Paz

El grupo musical oficial de la Oficina de Apoyo y Promoción de Costa Rica, es un conjunto creado con el propósito de promover la cultura costarricense en Israel, este grupo ha realizado varias presentaciones musicales en diferentes ciudades de Israel donde han podido dar a conocer la variada música costarricense proveniente de diferentes géneros desde el folclórico hasta el clásico, y recuperando al mismo tiempo la música olvidada de grandes compositores costarricenses, como; Alcides Prado, Alejandro Monestel o Julio Fonseca entre muchos otros.

La OSPCR en cada presentación, han logrado que el público disfrute, en esta tercera edición, la OSPCR interpretó música folclórica costarricense, cuyas interpretaciones fueron una vez más recibidas con agrado por parte del público espectador.

A continuación, podrán observar una de sus interpretaciones:

El Ministro de Presidencia y Economía de Andorra estuvo presente en el Concierto Por la Paz

El Ministro de Presidencia y Economía de Andorra estuvo presente en el Concierto Por la Paz

El Ministro de Presidencia y Economía de Andorra, Jordi Gallardo estuvo presente en el Concierto Por la Paz.

El Principado de Andorra es un microestado soberano del suroeste de Europa, constituido en Estado independiente, de derecho, democrático y social, cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario. Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 76 177 habitantes. Su capital es Andorra la Vieja.

Su territorio mide unos 468 km² de extensión territorial y está situado en los Pirineos, entre España y Francia, limita por el sur con España, con las comarcas catalanas de Cerdaña, Alto Urgel y Pallars Sobirá, y por el norte con Francia con los departamentos de Ariège y Pirineos Orientales.

Su sistema político es una democracia parlamentaria cuyos jefes de Estado son los llamados copríncipes de Andorra, siendo estos el obispo de Urgel y el presidente de Francia, además de un Jefe de Gobierno que equivale al presidente del Gobierno.

El idioma oficial es el catalán y esto lo diferencia como el único estado independiente que tiene dicha lengua como idioma oficial, aunque por influencia de los estados que le rodean, también son de uso común el castellano (lengua habitual de alrededor de un tercio de la población) y el francés.

El Ministro Gallardo durante su particiación destacado algunas similitures que tienen ambos estados, destacando de estas la alta calidad de la democracia que en estos países disfrutan y como ambos estados han apostado por un modelo de desarrollo libre de fuerzas militares ya que ambos estados no tienen ejército.

A continuación, podrán escuchar el discurso impartido por el Excmo. Sr. Ministro Jordi Gallardo durante el Concierto Por la Paz:

La Comitiva Iberoamericana visitó el Yad Vashem

LA COMITIVA IBEROAMERICANA EL YAD VASHEM

El Yad Vashem, conocido usualmente en español como el Museo del Holocausto, es uno de los museos más importantes tanto del Estado de Israel como el mundo judío en general debido a que este busca mantener el recuerdo de las millones de víctimas judías que sufrieron y murieron en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Tal y como dicta la práctica protocolaria, entre los miembros de la comitiva iberoamericana participante se escogió a un representante por país para los debidos actos conmemorativos que realiza cualquier alto representante gubernamental que por primera vez visita el estado hebreo.

En esta ocasión de parte de los diputados de Costa Rica se escogió a la Sra. Diputada Ana Karine Niño en su calidad de Jefa de Misión, y a la Sra. Senadora Marta Pascal en representación del Reino de España, ambas procedieron a colocar el arreglo floral mientras que el Sr. Ministro Jordi Gallardo procedió a encender la Llama Eterna.

Al final del acto protocolario, la jefa de misión en representación de la comitiva legislativa costarricense firmó el libro de visitas y dijo unas palabras ante el público las cuales demostraron una vez más que el pueblo costarricense es un pueblo amigo del pueblo judío. de la misma forma actuaron los demás miembros de la Comitiva incluidos la Sra. Senadora Marta Pascal y el Sr. Ministro Jordi Gallardo.

La Comitiva de la Asamblea Legislativa de Costa Rica estuvo presente en el Concierto por la Paz

La Comitiva de la Asamblea Legislativa de Costa Rica estuvo presente en el Concierto por la Paz

Una comitiva de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica asistió a la Tercera Edición del Concierto Por la Paz, en conmemoración del 71 aniversario de la abolición del Ejército de Costa Rica.

Dentro de esta destacada comitiva tuvimos el honor de contar con la participación de los siguientes Sres(as) Diputados:

  • Sra. Diputada Ana Karine Niño – Presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa.
  • Sra. Diputada Ivonne Acuña – Presidenta de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa y ex candidata a la Vicepresidencia de la República de Costa Rica.
  • Sr. Diputado Giovanni Gómez – Vicepresidente de la Comisión de Potestad Legislativa Plena de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

A continuación podrán escuchar el discurso que llevó a cabo la Sra. Diputada Ana Karine Niño durante la celebración del Concierto:

La Secretaria de la Paz de Guatemala estuvo presente en el Concierto Por la Paz

La Secretaria de la Paz de Guatemala estuvo presente en el Concierto Por la Paz

La Dra. Bernardita Lourdes Xitumul Piox, Secretaria de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala estuvo presente en la Tercer Edición del Concierto Por la Paz.

La Secretaría de la Paz de la Presidencia de Guatemala, es el órgano responsable de asegurar que las diversas dependencias que conforman el Organismo Ejecutivo en el diseño y ejecución de sus laborales y proyectos sean congruentes con las políticas del gobierno, para dar cumplimiento a los compromisos contraídos en los Acuerdos de Paz y cualquier otro que sea estipulado por la Ley.

Los Acuerdos de Paz, son un tratado interno que se firmó en 1996 para dar fin a la guerrilla que vivió Guatemala durante más de 29 años.

El proceso de negociación para la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, inició en 1987 y el punto de partida fue la suscripción del Acuerdo de Esquipulas II, proyecto presentado por el gobierno de la República de Costa Rica para traer la paz en la región, ya al igual que Guatemala, Nicaragua y el Salvador estaban viviendo graves conflictos militares.

El hecho de conseguir el apoyo de parte de los líderes centroamericanos a la firma del acuerdo Esquipulas II, culminó con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Sr. Óscar Arias, expresidente de la República de Costa Rica. 

La Comitiva Iberoamericana invitada por la OSPCR visitó la Universidad Hebrea

La Comitiva Iberoamericana invitada por la OSPCR visitó la Universidad Hebrea

La Universidad Hebrea es una de las universidades más destacadas del Estado de Israel, actualmente, esta universidad ha sido reconocida internacionalmente como una de las 100 mejores universidades del mundo.

Es por este motivo, que durante la visita organizada al Estado de Israel por la Oficina de Soporte y Promoción de Costa Rica (OSPCR), se intentó dar prioridad a la programación de un encuentro en la Universidad Hebrea.

Durante la visita de la Universidad Hebrea, los miembros de la comitiva fueron recibidos por el Catedrático Barak Medina, Rector de la Universidad y el Profesor Leonardo Senkman, quien es miembro del instituto de estudios Iberoamericanos de dicha universidad, allí realizaron un análisis histórico de las relaciones entre Israel e Iberoamérica, pero especialmente con Costa Rica, así pudieron realizar una retrospectiva sobre los frutos positivos que han dado la relación entre ambos países.

De parte de Costa Rica, también se contó con la participación del Profesor Julio César González, quien llegó al Estado de Israel como delegado de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

De parte del comité organizador de la Cámara consideramos que la participación del Sr. Julio González dentro de la Comitiva iberoamericana, ha sido una participación estratégica, ya que la UTN es una universidad pública la cual está enfocada en el fomento del desarrollo y capacitación del uso de nuevas tecnologías dentro de la sociedad costarricense.

OSPCR VISITA EL PARLAMENTO DE ISRAEL

OSPCR VISITA EL PARLAMENTO DE ISRAEL

LA OFICINA DE SOPORTE Y PROMOCIÓN DE COSTA RICA (OSPCR), organizó una visita al Parlamento de Israel (Kneset) para la comitiva Iberoaméricana que llegó al país por motivo de la conmemoración del Concierto Por la Paz.

Durante la visita a la Kneset, tuvieron la oportunidad de establecer un encuentro con el Sr. Diputado israelí Omer Barlev (quien lideró la organización de esta visita) además de otros varios miembros del parlamento israelí, y al mismo tiempo, tuvieron un diálogo abierto para ver cómo se podría fortalecer las relaciones bilaterales entre Israel y Costa Rica al igual que Andorra y España.


De parte de la Comitiva, participaron los siguientes representantes:

  • Sra. Diputada Ana Karine Niño – Presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
  • Sra. Ivonne Acuña – Presidenta de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa y ex candidata a la Vicepresidencia de la República de Costa Rica.
  • Sr. Diputado Giovanni Gómez – Vicepresidente de la Comisión de Potestad Legislativa Plena de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
  • Sra. Marta Pascal – Senadora por Cataluña ante el Reino de España.
  • Sr. Jordi Gallardo – Ministro de Presidencia y Economía del Principado de Andorra.